UAB B1
UAB B1
UAB B1
previous arrow
next arrow
Shadow
FRUTAS Y VERDURAS DAN TREGUA A BOLSILLOS DE OAXAQUEÑOS; BAJAN DE PRECIO


Redactado por: adriana bravo
agosto 2, 2017 , a las 5:06 am

Oaxaca, Oax.- Con excepción del aguacate, el costo de frutas y verduras registró una disminución entre 5 y hasta 10 pesos en este inicio de semana. La escalada de precios frenó de manera favorable a los bolsillos de las familias, quienes habían recortado parte de su consumo.

TAMBIEN TE PUEDE INTERESAR

El secretario de lo interior del grupo directivo de Bodegas del Mercado de Abasto, Miguel Ángel Vázquez, precisó que por ejemplo, el costo del tomate disminuyó 10 pesos.

El líder de comerciantes señaló que debido al encarecimiento que sufrieron diversos productos durante las semanas pasadas, el consumo había caído en aproximadamente 30 por ciento, sobre todo en frutas como la manzana y la uva cuyo consumo había sido considerado de lujo. En ambos casos el kilogramo pasó de 35 a 25 pesos.

“Para muchas familias comer una fruta ya era un lujo, algunas las dejaron de comprar y otras redujeron su consumo. Si antes venían y compraban sandía y se llevaban mango, en los pasados días ya se llevaban sólo una de las dos, pero ahorita con estos precios consideramos que habrá más facilidad para adquirirlos y llevarlos a su mesa”, sostuvo.

Costos en el Mercado de Abasto

20 pesos kilogramo tomate
25 pesos kilogramo de manzana
25 pesos kilogramo de uva

Otros productos como la cebolla se ubicaron en 8 pesos el kilogramo, el chile en 10 pesos, aguacate 70 pesos, aunque en los mercados de las colonias el producto llegó a los 80 pesos el kilogramo, rebasando así el costo de la carne.

Miguel Ángel Vázquez explicó que el decremento en el costo del jitomate, uno de los principales productos en la preparación de alimentos, se debe a que Valles Centrales está logrando una importante producción que evita importar el alimento de algún otro estado del país.

Caso contrario resulta el del aguacate el cual se trae desde Michoacán. El costo de traslado ha generado el aumento.

Un cuarto del salario a alimentos

De acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática (INEGI), el hogar mexicano promedio dedica el 25 por ciento de su presupuesto anual a productos alimenticios y bebidas no alcohólicas.
De acuerdo con los datos del INEGI, las entidades que dedican el mayor porcentaje de sus ingresos a la compra de alimentos son Chiapas donde se dedica el 34.7 por ciento, lo que la convierte en la entidad con el mayor porcentaje dedicado a este rubro, el segundo estado con el mayor gasto es Oaxaca con 33.4 por ciento y el tercero Guerrero con 33 por ciento.