UAB B1
UAB B1
UAB B1
previous arrow
next arrow
Shadow
CECyTES se irán a paro nacional, advierten líderes sindicales en Tlaxcala


Redactado por: adriana bravo
noviembre 29, 2019 , a las 1:41 pm

Tlaxcala, Tlax.- Los dirigentes sindicales de  los estados de Zacatecas, Nuevo León, Michoacán, Campeche, Coahuila y Tlaxcala, se pronunciaron este día desde la tierra de la tortilla que a más tardar el 15 de diciembre la federación libere los 2 mil 500 millones de pesos, que le corresponde  a este subsistema educativo  a nivel nacional, para cubrir los pagos relacionados con sus prestaciones de fin año y de no ser así se irán a paro nacional.El Presidente de la  Confederación de Sindicatos de los CECyTES-EMSAD, Ramón Gastelum Lerma, manifestó que desde principios de año en el presupuesto de la federación se detectó algunos recorte para cubrir algunas prestaciones sindicales  como el aguinaldo y otros conceptos que estarían en riesgo subsanar si no se re-direccionar los recursos.

TAMBIEN TE PUEDE INTERESAR

Cabe recordar que semanas atrás realizaron  varias movilizaciones a nivel  nacional para exigir se solventara cuanto antes esa situación,  de tal manera que se llegó al acuerdo con la federación de que a más tardar  el próximo 15 de diciembre estos pendientes quedarán resueltos.

 A nivel nacional tienen presencia en 26 estados y atienden a un universo de 500 mil estudiantes a través de 30 mil trabajadores académicos y administrativos; para Tlaxcala están pendientes 60 millones de pesos, cantidad que se duplicará con una aportación similar  del gobierno estatal.

 Manifestó que ante los cambios que pretende el gobierno federal  como la creación del Sistema de Control y Detección (SICODE),  cosiste en un banco de información donde se ubicará a todos los docentes, para determinar bajo que clave labora y así definir a que prestaciones tiene derecho, y que de concretarse afectaría las condiciones laborales de los trabajadores, por ello formalizarán una alianza con  los Colegios de Bachilleres, Lo Centros de Estudios Tecnológicos e Industriales así como con los Colegios de Educación Profesional (CONALEP), para evitar que esa pretensión  pase.