Puebla, Pue.- La Red Mexicana de Franquicias reportó que al cierre de 2019 se tendrán en operación 1,900 negocios nuevos en el sector en Puebla, 26% más respecto a lo logrado en el 2018.
TAMBIEN TE PUEDE INTERESAR
Francisco Lobato Galindo, presidente del organismo, recordó que en 2018 se alcanzaron 1,500 franquicias funcionando en Puebla, cada una de las cuales invirtió entre 1 y 1.2 millones de pesos, enfocadas a servicios y alimentos.
Destacó que la entidad es un mercado atractivo, por ello es que las cadenas nacionales buscan vender unidades o abrir propias.
Dijo que 8,500 empleos se generan por ese sector en territorio poblano, pero con las nuevas franquicias se crecerá hasta 20% en contrataciones.
Lobato Galindo puntualizó que 150 sistemas de franquicias tienen presencia en Puebla, de las cuales 40% son locales y están enfocadas al rubro gastronómico.
Mencionó que los emprendedores apuestan por comprar una o iniciar algún negocio con miras a poder vender alguna unidad después de cinco años, pero dependerá de su impacto y al menos tener un posicionamiento de tres puntos de venta en esta ciudad.
Indicó que la entidad poblana se ha vuelto “laboratorio” para que las franquicias prueben su impacto en la zona centro, y si hay una aceptación entonces hay una ventana de posibilidades de que puedan funcionar en otras entidades vecinas.
El presidente de la Red Mexicana de Franquicias dijo que hay alta competencia por el mercado en el rubro de alimentos y sólo subsisten quienes ofrecen productos auténticos y con precios accesibles sin tener que sacrificar sabor.
Dijo que el tiempo de vida de cada franquicia en la actualidad es de cinco años, superando los dos años que antes se les daba, porque ahora tienen una mejor planeación a raíz del proceso de incubación que toman en las universidades.
Lobato Galindo dijo que 40% de las nuevas franquicias se encuentran en centros comerciales de la zona conurbada y el resto dentro del Centro Histórico de esta ciudad, ya que los locales no son tan costosos al oscilar entre 4,000 y 6,000 pesos, mientras que en una plaza se encuentran en 10,000 pesos.
Confió en que se mantenga el ritmo de aperturas, ya que cada vez hay más jóvenes que prefieren autoemplearse después de haber trabajado en una empresa alrededor de seis años y adquirir experiencia, comentó.