Santiago Jamiltepec, Oax.- Como ya es costumbre este 24 y 25 de julio, la Danza de los Chareos rinde tributo al Santo Patrono Santiago Apóstol de esta población, los danzantes son jóvenes y niños del pueblo mixteco del Barrio Grande. La danza de los chareos, es una variante regional de la conocida como “Moros y Cristianos”. La practican en diversas poblaciones de la costa Oaxaqueña, de las cuales la interpretación de Santiago Jamiltepec es especialmente vistosa y llena de colorido.
TAMBIEN TE PUEDE INTERESAR
La danza de los Chareos representa la batalla entre dos grupos: los moros enemigos de la fe cristiana, liderado por Pilatos y las tropas defensoras de la religión católica, comandadas por el Apóstol Santiago. La ejecutan dieciséis danzantes masculinos. Uno de ellos representa al Apóstol Santiago y es el que usa un vestido que simula un caballo por medio de un pequeño armazón, con lo cual se da la apariencia de que el danzante es un jinete montado en un caballo blanco.
En el desarrollo de la danza, se representa la batalla contra los moros y el auxilio del apóstol en favor de las tropas cristianas, por lo cual, la danza también está considerada como una variante del grupo conocido como los “Santiagos”. La música es interpretada por sólo dos instrumentos: tambor y flauta. Un grupo de indígenas del barrio grande de Jamiltepec han impulsado esta danza y cada año salen en las calles y danzan en el atrio de la iglesia en los días de fiesta a Santiago Apóstol.
De acuerdo al fiscal de la Iglesia Manuel Merino Calderon, esta danza incluye personajes como Pilato y Sultán por mencionar algunos por parte de los Moros, y por parte de los cristianos. La danza se desarrolla durante el transcurso de la fiesta Patronal en honor a Santiago Apóstol. Cabe mencionar que esta danza es ejecutada sólo por varones, y su primera participación inicia el 24 de julio en la víspera de la celebración patronal.
Los danzantes recorren por las calles principales de la población, para el 25 se realiza el llamado desafío, en el cual, se interpretan relatos y batallas entre los contrincantes hasta la muerte de Poncio Pilatos. El día siguiente acompañan en procesión a los santos, iniciando en la Iglesia y recorriendo las calles del pueblo y culminando en la misma Iglesia.
La danza de Chareos, es un “juego” que sacan los indígenas en los días de fiesta del Santo Patrón de Jamiltepec. El acompañamiento es de una flauta y un tambor. El personaje de “Santiago”, lleva un caballito de madera y es el jinete de la danza, el rey quien dicen que es el Pilato, dos capitanes y el resto son “soldados”.
El baile en Jamiltepec, al igual que en la mayor parte de la Costa Chica, se refiere a las guerras entre moros y cristianos. Aquí únicamente tenemos a Santiago y un Rey. Los músicos de todos los bailes siempre son llamados por el Alcalde segundo, teniendo su relevo para que no se cansen durante las horas que dura la danza. Este 24 de julio, el baile inició a las 6:00 horas en el barrio más antiguo de Jamiltepec, para ir a misa de la 7:00 horas y continuar por largas horas en el atrio de la iglesia.
La danza
Se representa la batalla contra los moros y el auxilio del apóstol en favor de las tropas cristianas, por lo cual, la danza también está considerada como una variante del grupo conocido como los “Santiagos”. La música es interpretada por sólo dos instrumentos:
tambor y flauta. Un grupo de indígenas del barrio grande de Jamiltepec han impulsado esta danza y cada año salen en las calles y danzan en el atrio de la iglesia en los días de fiesta a Santiago Apóstol.