Puebla, Pue.- Durante el presente año, la ciudad de Puebla prevé captar 1,100 millones de pesos por 30 proyectos privados, entre los que destacan hoteles boutique, restaurantes, plazas comerciales y proveedores de energías renovables; en el 2019 la cifra ascendió a 1,700 millones.
TAMBIEN TE PUEDE INTERESAR
El secretario de Desarrollo Económico municipal, Eduardo Peniche García, admitió que el monto es menor, consecuencia de la incertidumbre económica que se generó el año pasado, lo cual obligó a los empresarios a ser cautelosos al menos los tres primeros meses para después tomar sus planes y anunciar proyectos.
Indicó que están revisando las propuestas y asesorando en trámites a los empresarios para que los planes se concreten, al menos la mitad durante el primer semestre del año en curso.
Expuso que los primeros proyectos serían hoteles boutique y de tipo hostal, así como restaurantes, debido a que tardan en promedio cuatro meses en estar listos, tiempo en que se lleva a cabo el reclutamiento y capacitación de personal.
Sobre los hoteles boutique, destacó que están teniendo éxito en Puebla por turistas extranjeros provenientes de Europa y Asia.
Indicó que 60% es inversión foránea y el resto de poblanos, lo que demuestra que la cuidad sigue acrecentando su atractivo para detonar proyectos privados, esto porque también se promueve como destino de inversión.
Enfatizó que el municipio está sacando el máximo provecho a su vocación comercial y de servicios para atraer inversiones, ya que los espacios ocupados por viejas casonas son reutilizados para los proyectos de inversiones en el caso de los que se desean detonar en el centro histórico.
Además, en las zonas de mayor plusvalía se empieza a detonar la actividad de restaurantes y nuevos comercios, con la adquisición de casas que están sobre las calles de mayor afluencia.
Peniche García estimó que estas inversiones, si se concretan durante este año, podrían generar 1,800 empleos directos y más de 3,000 indirectos en la parte de obras, lo cual es positivo para esta ciudad que cada vez demanda mejores servicios.
Puntualizó que la decisión de los empresarios por elegir a Puebla como destino de inversión es su mano de obra calificada, ya que en el sector servicios, compuesta por restaurantes y hoteles hay rotación constante de personal, pero está certificado para dar una buena atención.
Comentó que la administración municipal seguirá buscando atraer más capital privado, al tiempo de reconocer que hay una alta competencia con otras urbes vecinas, por ello también debe haber flexibilidad de dar facilidades y, en todo caso, algún tipo de incentivo fiscal.
En tanto, la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción local dio a conocer que durante el 2020 al menos 80 socios planean 20 obras por un monto de 1,300 millones de pesos en los rubros inmobiliario, comercial y servicios mediante fibras o fondos de inversión en la zona metropolitana del estado.