UAB B1
UAB B1
UAB B1
previous arrow
next arrow
Shadow
RECHAZAN POBLANOS NUEVO AEROPUERTO


Redactado por: adriana bravo
octubre 29, 2018 , a las 6:10 am

Puebla, Pue.- El 73.9 por ciento de los poblanos eligieron reacondicionar el actual aeropuerto de la Ciudad de México y el de Toluca, además de construir dos pistas en la base aérea de Santa Lucía, con lo que rechazaron el proyecto iniciado por el presidente de México, Enrique Peña Nieto sobre un nuevo aeropuerto en Texcoco.

TAMBIEN TE PUEDE INTERESAR

Este es el resultado que arrojó la consulta por el aeropuerto que inició el gobierno federal electo a cargo de Andrés Manuel López Obrador, tras cuatro días de consulta, donde la opción de construir dos pistas en Santa Lucía fue la ganadora a nivel nacional, informaron los organizadores de la votación.

A través de la plataforma de consulta México Decide, se dieron a conocer los resultados que arrojaron 310 mil 463 votos a favor de continuar con el aeropuerto de Texcoco, obra iniciada por Enrique Peña Nieto y que representa el 29 por ciento del total de votos, frente a 747 mil sufragios a favor de Santa Lucía que representa el 69 por ciento.

Escenario similar se observó en Puebla donde 36 mil 499 poblanos apoyaron el proyecto en Santa Lucía, frente a 12 mil 412 que eligieron continuar con Texcoco, estos últimos representaron el 25.14 por ciento del total de la votación en la entidad poblana.

El equipo responsable de la consulta que se realizó del 25 al 28 de octubre, contabilizó 453 votos nulos. En total, participaron 49 mil 364 poblanos, lo que representa el 0.8 por ciento del total de la población en Puebla.

Destaca que Puebla fue la quinta entidad con mayor participación en la consulta, por arriba se colocaron Tabasco con 52 mil 768 votos, Veracruz con 70 mil 563, Estado de México con 167 mil 022 votos y la Ciudad de México con 239 mil 008.

En entrevista con este medio, Sabrina Báez Juárez, responsable de la urna ubicada en el zócalo de Puebla, afirmó que la participación en la capital fue muy activa desde el primer día, en promedio recibieron 2 mil ciudadanos.

Alma Salvador Reyes Méndez, una de los participantes, explicó que este tipo de ejercicios son benéficos pues se considera la opinión de la sociedad como nunca se había hecho.

En su caso, explicó que votó a favor del proyecto de Santa Lucía, pues le interesa la conservación del medioambiente, se respete la vida de las personas quienes viven en las cercanías del lago de Texcoco para evitar otros casos como el de Atenco.

Abubequel Rendón Damián, otro de los participantes, opinó que es importante considerar el sentir de los ciudadanos, en especial ante proyectos que pueden tener un impacto en las siguientes generaciones. En caso de hacerse en Texcoco ni si quiera se terminaría en el sexenio del presidente electo, Andrés Manuel López Obrador.

A la par de esta actividad, un grupo de ciclistas, no mayor a 10, se reunión en el Zócalo para demostrar su apoyo a la opción de Santa Lucía, al argumentar que tendría un menor impacto ambiental respecto a Texcoco.

La consulta tuvo un costo de 1 millón 500 mil pesos, con ello se instalaron mil 73 mesas de votación de 538 municipios en los 32 estados de la República. En Puebla se colocaron urnas en 27 municipios, entre estos: Puebla capital, San Andrés Cholula, San Pedro Cholula, Cuautlancingo, Coronango, Amozoc, Tehuacán, San Martín Texmelucan, Atlixco, Huejotzingo, Zacatlán, Zacapoaxtla, Cuetzalan, Chignahuapan, Huauchinango, Tlatlauquitepec y Xicotepec.

Coparmex se opone

“México pierde credibilidad, prestigio como plataforma de inversiones, afecta al turismo, al comercio interno y externo, y perdemos como empresarios y como mexicanos”, aseveró Fernando Treviño, representante de la Confederación Patronal Mexicana (Coparmex) delegación Puebla, al conocer los resultados de la consulta.

Para el dirigente empresarial, la consulta no cumplió con los requisitos necesarios y la calificó como una “consulta inoficiosa” y con un diseño técnico imperfecto. Llamó al gobierno federal entrante a respectar el Estado de Derecho y evitar detener la actual obra que se desarrolla en Texcoco, ya que será un “gran error”.